¿Qué es el vidrio monolítico? Características y usos

Vidrio monolítico

El vidrio monolítico o vidrio float es un material que se utiliza cada vez más en el campo de la construcción debido a características tan destacables como su transparencia, su versatilidad y su durabilidad.

Dentro del campo de la construcción y la arquitectura, este material ha revolucionado la forma en que podemos interactuar con los espacios, mejorando la integración entre el interior y el exterior de los edificios.

¿Qué es el cristal monolítico o vidrio monolítico?

Es aquel que está formado por una única hoja de vidrio sólido. Una masa vítrea que no tiene ninguna capa intermedia ni ningún elemento adicional como películas o gas. Precisamente por ser tan sencillo, se le denomina vidrio flotado o “float”.

Diferenciarlo del vidrio compuesto es sencillo. El monolítico tiene una única capa o lámina, mientras que en el compuesto nos vamos a encontrar con dos o más láminas. Entre sus ventajas hay que destacar:

  • Bajo coste: en comparación con otros cristales, el vidrio monolítico resulta más económico, porque su proceso de fabricación es relativamente sencillo y no requiere tantos materiales como un vidrio más complejo.
  • Claridad visual: gracias a su transparencia deja pasar la luz y aporta una gran claridad. En ningún caso distorsiona o altera los colores o la apariencia de los objetos que se ven a través de él.
  • Flexibilidad en el diseño: como luego veremos, se puede fabricar en diferentes formas y tamaños, y esto hace que encaje fácilmente en todo tipo de diseños arquitectónicos.

Cómo se hace

Selección de las materias primas

El proceso de fabricación comienza escogiendo de forma cuidadosa las materias primas que se van a utilizar en la fabricación. Estas incluyen carbonato de sodio, sílice, dolomita, alúmina y caliza. Todas ellas se muelen y se mezclan en diversa proporción en función de las características que deba tener el vidrio final.

Fusión

Las materias primas se mezclan y se introducen en el horno a temperaturas que superan los 1500º C. Este calor produce la fusión de los componentes y da lugar a la obtención de vidrio líquido.

Acondicionamiento y moldeado

El siguiente paso consiste en dejar que el vidrio líquido se enfríe de manera gradual para que vaya ganando resistencia. Cuando está a una temperatura de entre 600 y 700º C, se moldea y se le da la forma definitiva.

Una de las maneras más habituales de darle forma es a través del proceso de laminado, que consiste en verter el vidrio líquido en una cama de metal, extenderlo uniformemente hasta alcanzar el grosor deseado, y dejar que solidifique en esa forma.

Templado y enfriamiento controlado

Cuando el cristal ya tiene su forma definitiva, se calienta nuevamente a altas temperaturas y se enfría rápidamente a través de un proceso de enfriamiento controlado con un chorro de aire. Esto crea tensiones internas dentro del vidrio y aumenta así su resistencia frente a la tensión, su capacidad para resistir impactos, y también para mantenerse en óptimas condiciones frente a los cambios de temperatura.

Tipos y variedades

Vidrio float o flotado

Es un vidrio incoloro, y es el que más se utiliza para la comercialización de artículos de vidrio como vitrinas.

Vidrios impresos o decorados

vidrio grabado

Son cristales a los que se les añaden texturas o diseños que se imprimen o graban directamente en fábrica. Son vidrios que se usan con una finalidad decorativa.

Vidrio armado

Es una versión reforzada del vidrio monolítico, que cuenta con un alambre metálico en su interior que le aporta un extra de resistencia.

Espejos

Un espejo es un vidrio monolítico al que se le ha añadido una capa delgada de plata o aluminio, pulida en tal grado que es capaz de reflejar lo que tiene delante.

Características del vidrio monolítico

vidrio monolítico

Transparencia

Estamos ante un cristal totalmente transparente, lo que garantiza una buena transmisión de luz. Estos cristales permiten la entrada de luz y potencian la iluminación natural de los espacios. El resultado es un ambiente brillante y atractivo, que invita a pasar el tiempo dentro de él.

Resistencia

Lógicamente, este cristal no es tan resistente como un vidrio templado o laminado, pero el vidrio monolítico tiene una buena resistencia frente a los impactos y tiene poca propensión a rayarse si se cuida de la forma adecuada.

Variedad de formas y tamaños

Una de las razones que explican su utilización en la construcción es que se puede fabricar en una amplia variedad de formas y tamaños, lo cual permite su adaptación a todo tipo de espacios.

Mediante las técnicas de corte y pulido podemos utilizar este tipo de cristal en puertas, para hacer divisiones de espacios mediante paredes de cristal, y mucho más.

Fácil mantenimiento

Este es un cristal que resulta sencillo de limpiar y mantener. No requiere ningún cuidado especial, basta con una limpieza con productos comunes. Por eso, es una buena opción para aplicaciones en las que la limpieza debe ser regular.

Usos del vidrio monolítico

Cierres

El vidrio monolítico es una solución elegante y funcional que nos permite crear divisiones y cierres interiores, sin perder en ningún caso la sensación de amplitud ni la luminosidad. Además, como cuenta con un acabado liso y brillante, su mantenimiento se vuelve muy sencillo.

Mobiliario

La utilización de este material es muy común en mobiliario. El cristal monolítico es el que suele emplearse en mesas, vitrinas, estanterías, puertas de armarios, etc.

Ventanales

Debido a su transparencia y a su resistencia, así como al aislamiento térmico y acústico que proporciona, el vidrio monolítico es una buena opción a nivel estético y funcional para aislar los espacios y, a la vez, potenciar la entrada de luz natural.

Decoraciones

Las opciones creativas con este material son casi infinitas. Se puede utilizar para crear espejos, mamparas divisorias, paneles decorativos, etc.

Puertas

Uno de los usos más habituales de este vidrio es la fabricación de puertas interiores de cristal, que son comunes en las oficinas.

¡Contacta con nosotros!

El vidrio monolítico se ha consolidado como un material muy versátil y estético al que le podemos dar diferentes usos. Si estás pensando en usarlo en casa o en tu negocio, ya sabes que puedes contar con nosotros, somos tu cristalería en A Coruña.

Scroll al inicio