La iluminación es una de las características más importantes en cualquier espacio, no importa si es en tu hogar, tu lugar de trabajo, un restaurante o hasta un centro comercial. Con una iluminación determinada puedes generar sensaciones muy diferentes en tus visitantes, clientes y por supuesto sentirte bien tú mismo dentro del sitio que te encuentres.
En este caso, vamos a hablar los lucernarios (también llamados claraboya o tragaluz), que son ventanas abiertas en un techo o en la parte superior de una pared, generalmente con derrame hacia adentro, y que permiten la entrada de luz natural a un espacio de un modo especial.
Si quieres instalar un lucernario en tu hogar o en otro espacio, te ofrecemos toda la información que debes manejar sobre estas maravillosas estructuras.
¿Por qué instalar un lucernario? Usos y ventajas
Sin importar si se trata de una nueva vivienda, un edificio industrial o un centro comercial donde se espera que transite a diario un gran número de personas, es importante contar con una buena iluminación. De esa forma no solo se deja entrar algo de luz natural, sino que existen otros aspectos positivos que se deben tener en cuenta:
- Como comentamos anteriormente, la utilización de lucernarios permite que se aproveche la luz natural, ayudando así al ahorro energético y disminuyendo, por lo tanto, nuestra factura de la luz.
- Gracias a ellos se disfruta de un ambiente más cálido en la estancia con lo que ayudamos al medio ambiente.
- Comparados con una ventana normal, los tragaluces aportan una cantidad de luz mucho mayor. No es necesario que tengan un gran tamaño para dotar de gran luminosidad a la estancia
- debido a la luz cenital que reciben del sol.
- Estos permiten una conexión visual con el exterior a través del techo, empleando una parte de la estancia a la que no se le daba uso.
- Facilitan la circulación del aire y, en especial, la salida del aire caliente.
- Las claraboyas garantizan la privacidad en estancias como, por ejemplo, el baño.
- Usar este tipo de soluciones arquitectónicas como elemento decorativo otorga a las construcciones un toque de elegancia y confort. Pueden tener diferentes formas: cuadrados, rectangulares, circulares, en forma de pirámide, etc.
¿De qué materiales pueden estar hechos los lucernarios?
En cuanto a los materiales que suelen utilizarse en la instalación de los lucernarios, son múltiples dependiendo del espacio a cubrir, aunque los más destacados son:
- Lucernarios de vidrio. Son los más recomendados cuando lo que se busca es la máxima penetración de la luz. Al mismo tiempo, tienen una gran resistencia a los rayos UVA del sol, siendo capaces de filtrar hasta el 99% de ellos. Los lucernarios de vidrio dan lugar a diseños modernos y transitables que permiten controlar la luz solar en base al vidrio utilizado. Estos lucernarios garantizan una gran seguridad y también ofrecen una interesante capacidad para aislar térmica y acústicamente.
- Lucernarios de policarbonato. Se trata de aislantes muy ligeros y de alta durabilidad que son resistentes a los impactos. El policarbonato es un material excelente que evita el típico color amarillento del sol, siendo perfecto para zonas recreativas.
- Lucernarios de metacrilato. El metacrilato posee una alta transparencia, aunque no deja de ser rígido y un buen aislante térmico. Su principal ventaja con respecto al lucernario de policarbonato es que cuando el agua de lluvia lo golpea, no reproduce el sonido del mismo modo, dando lugar a un resultado más silencioso.
Tipos e instalación de los lucernarios
Según la forma en la que se abren los lucernarios, existen 4 clasificaciones:
- Apertura telescópica. Son lucernarios que están pensados para poder acceder a la cubierta desde el interior del recinto.
- Sistema de claraboya fija. Tal y como su nombre indica, son lucernarios que no se pueden abrir.
- Sistema de claraboya piramidal. Similar al anterior. Tampoco pueden abrirse por lo que no permiten la ventilación.
- Apertura por husillo. Una interesante opción para cuando se prioriza la ventilación. Las empresas utilizan mucho este tipo lucernarios para comercios, zonas industriales, aseos, etc.
Por otra parte, según su diseño, los lucernarios se clasifican en modelos instalados al techo o al tejado, lucernarios tubulares (que permiten llevar la luz a zonas que no se encuentran bajo el techo) y fijos de muro.
El tipo de instalación dependerá de la zona donde el cliente desee instalar el lucernario. Por ejemplo, en las zonas soleadas lo más habitual es emplear cristales oscuros que permitan controlar la cantidad de luz y calor que entra en el interior y, en otros, como es el caso de Galicia y en concreto A Coruña, con más lluvia, lo más recomendable es contar con un tipo de cristal claro.
En nuestra cristalería de A Coruña nos adaptamos sin problemas a tus gustos y preferencias, ofreciéndote diferentes opciones dependiendo de su ubicación, el uso que se vaya a hacer del lucernario y el ambiente que desees lograr. En cualquier caso, podemos hablar de diseños fijos o transitables.
Acude a los expertos en instalación de lucernarios
Si un lucernario o tragaluz está mal instalado puede existir ciertos problemas como filtraciones cuando llueve. Dicho esto, la instalación de un tragaluz debe ser llevada por profesionales.
Si estás interesado en instalar un lucernario o solo quieres obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Vidrios Coruña es una empresa especializada en la fabricación e instalación de todo tipo de elementos de vidrio. Ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales que te asesorarán de manera personalizada sobre el tipo de lucernario que mejor se adapta a tu empresa o casa particular. Ponte en contacto para preguntarnos todo lo que necesites sobre este servicio.